_edited.png)

Dr. Carlos Espinosa Leal
Cirugía General y Laparoscopía Avanzada​ en Monterrey
AVISO COFEPRIS 2319012002A00788
Alterna Torre Constitución
Calle Miguel Hidalgo #1910, Colonia Obispado, CP 64060 Monterrey, N.L.
Hospital Christus Muguerza
Hospital Cumbres en Av. Valle de Cumbres #8001
Hospital Sur en Carretera Nacional #6501
Especialidades

Cirugía de Vesícula y Vía Biliar
Colecistectomía y patología de la vía biliar

Laparoscopía Avanzada
Cirugía Antirreflujo, hernia hiatal, apendicectomia, Oclusión intestinal, esplenectomia

Cirugía Gastrointestinal
Cirugía de estómago, Intestino delgado, Colon, Manejo de estomas
​

Cirugía de Hernia y pared abdominal
Umbilical, inguinal y posterior a cirugías previa (incisionales)

Manejo de Heridas Complejas
Pie diabético, heridas postquirúrgicas, heridas contaminadas, abscesos
Cirugías
Colecistectomía
(Cirugía de Vesícula)
.png)
La colecistectomía es una cirugía diseñada para extirpar la vesícula biliar, un pequeño órgano situado debajo del hígado que almacena bilis. Este procedimiento se realiza con frecuencia de manera laparoscópica, utilizando incisiones mínimas que permiten una recuperación más rápida y reducen el riesgo de complicaciones postoperatorias.
​Síntomas y diagnóstico de cálculos biliares
Los cálculos biliares, o piedras en la vesícula, pueden provocar dolor intenso en la parte superior derecha del abdomen, así como síntomas como náuseas, vómitos y fiebre. El diagnóstico de los cálculos generalmente se realiza mediante una ecografía abdominal, que confirma su presencia de manera rápida y precisa.
​
Beneficios y riesgos de la cirugía
Los principales beneficios de la colecistectomía incluyen el alivio del dolor y la prevención de complicaciones graves, como infecciones de la vesícula o pancreatitis. Aunque es una cirugía segura, como en cualquier procedimiento quirúrgico, existen riesgos como infecciones, hemorragias o reacciones a la anestesia. Sin embargo, la gran mayoría de los pacientes experimentan una recuperación rápida y una mejora considerable en su calidad de vida tras la cirugía.
¿Te interesa saber cómo puede beneficiarte esta cirugía?
Agenda una consulta hoy mismo para obtener más información y recibir un tratamiento personalizado. ¡Haz clic aquí para contactar al Dr. Carlos Espinosa!
Apendicectomía

La apendicectomía es una cirugía que se realiza para extirpar el apéndice, un pequeño saco en forma de dedo que se encuentra en el lado inferior derecho del abdomen, conectado al colon.
Este procedimiento suele llevarse a cabo de manera urgente debido a la inflamación del apéndice (apendicitis). Se puede realizar mediante cirugía abierta o por técnicas laparoscópicas, las cuales son menos invasivas y permiten una recuperación más rápida y con menos dolor postoperatorio.

​Síntomas y diagnóstico de apendicitis
La apendicitis es una inflamación del apéndice, cuyos síntomas incluyen dolor agudo en la parte inferior derecha del abdomen, acompañado de náuseas, vómitos, fiebre y pérdida de apetito. El diagnóstico se realiza a través de un examen físico, análisis de sangre y estudios de imagen como la ecografía o la tomografía computarizada (CT), que confirman la inflamación y descartan otras posibles causas del dolor.
No ignores los síntomas de apendicitis
La apendicitis es una urgencia médica que no debe ser ignorada, ya que puede llevar a complicaciones graves como la perforación del apéndice. Si experimentas alguno de estos síntomas, agenda una consulta de inmediato para una evaluación rápida y tratamiento oportuno.
¿Te interesa saber cómo puede beneficiarte esta cirugía?
Agenda una consulta hoy mismo para obtener más información y recibir un tratamiento personalizado. ¡Haz clic aquí para contactar al Dr. Carlos Espinosa!
Reparación de Hernias

Las hernias ocurren cuando un órgano o tejido empuja a través de un punto débil en la pared muscular, lo que puede causar dolor y molestias.
Si no se trata, una hernia puede generar complicaciones graves. Los tipos más comunes incluyen hernias inguinales, umbilicales, femorales, incisionales y hiatales, cada una con sus propias características y síntomas.

​Tipos de Hernias
Hernia inguinal: La más frecuente, se produce cuando una parte del intestino sobresale a través de un punto débil en la zona inguinal, en la parte baja del abdomen.
Hernia umbilical: Ocurre cuando una parte del intestino atraviesa la pared abdominal a través del ombligo. Puede presentarse en cualquier edad.
Hernia femoral: Similar a la inguinal, pero se desarrolla en la parte superior del muslo, justo debajo de la ingle, siendo más común en mujeres.
Hernia incisional: Aparece en el sitio de una cirugía previa, debido a una cicatrización incompleta o deficiente.
Hernia hiatal: Se produce cuando una parte del estómago se desplaza hacia el pecho a través del diafragma.
Síntomas y Diagnóstico
Los síntomas comunes de una hernia incluyen la aparición de un bulto visible en la zona afectada, dolor o incomodidad, especialmente al toser, agacharse o levantar objetos pesados. El diagnóstico se realiza mediante un examen físico y, si es necesario, pruebas de imagen como ecografía o tomografía computarizada para confirmar la presencia y el tipo de hernia.
Descripción del Procedimiento
La reparación de hernias se puede llevar a cabo mediante dos técnicas principales: cirugía abierta o laparoscópica. En ambos casos, el tejido desplazado se coloca nuevamente en su lugar, y la pared muscular se refuerza con suturas o una malla para prevenir futuras recurrencias. La cirugía laparoscópica es una técnica menos invasiva que ofrece una recuperación más rápida y menos molestias postoperatorias.
Agenda una consulta con el Dr. Carlos Espinosa para una evaluación personalizada y el tratamiento adecuado. Haz clic aquí para más información.
Cirugía Antirreflujo

La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) es una condición crónica en la que el ácido del estómago regresa al esófago, provocando síntomas como acidez, regurgitación y dolor en el pecho. Entre sus causas principales se encuentran la hernia hiatal, la obesidad y hábitos alimenticios poco saludables. Si no se trata adecuadamente, la ERGE puede afectar gravemente la calidad de vida.

Tratamiento Quirúrgico de la ERGE
Cuando los tratamientos médicos no logran controlar los síntomas de la ERGE, la cirugía antirreflujo puede ser una solución efectiva. El procedimiento más común es la funduplicatura de Nissen, en el que la parte superior del estómago se envuelve alrededor del esófago inferior para fortalecer el esfínter esofágico y evitar el reflujo ácido.
Además de la funduplicatura de Nissen, existen otras opciones quirúrgicas según las necesidades del paciente:
Funduplicatura parcial: Similar a la de Nissen, pero el estómago se envuelve solo parcialmente alrededor del esófago, ideal para ciertos casos.
Funduplicatura de Toupet: Técnica en la que el estómago se envuelve 270 grados alrededor del esófago, permitiendo alivio sin afectar la capacidad de tragar.
Funduplicatura de Dor: Variante donde el estómago se envuelve 180 grados, siendo menos invasiva y adecuada para algunos pacientes.
Recuperación Postoperatoria
Después de la cirugía antirreflujo, los pacientes deben seguir una dieta líquida y blanda en los primeros días, evitar esfuerzos físicos y seguir las indicaciones médicas. La mayoría de los pacientes notan una mejora significativa en sus síntomas de reflujo y pueden retomar sus actividades normales en pocas semanas.
No dejes que la ERGE afecte tu vida. Agenda una consulta con el Dr. Carlos Espinosa para recibir una evaluación detallada y un tratamiento personalizado.
Sobre mí
Soy el Dr. Carlos Espinosa Leal, especialista en Cirugía General. Me formé en la UANL y en Christus Muguerza, con experiencia en cirugías para adultos, incluyendo apendicitis, hernias y colecistitis.
Mi misión es brindar atención segura, eficaz y actualizada a mis pacientes.
Estudios
Facultad de Medicina - Universidad Autónoma de Nuevo León (2008- 2014)
Residencia en Cirugía General - Christus Muguerza (2016- 2020)
Cédula
Cédula 9486216
Cédula de Especialidad 12072737
AVISO COFEPRIS 2319012002A00788

Bienvenidos Asegurados
Aceptamos la mayoría de los planes de seguros médicos.










Y más...

